Una de las mejores armas para combatir el sofocante estío madrileño es la programación de los Veranos de la Villa. Mucha música, cine, teatro, flamenco, zarzuela, danza, exposiciones y talleres conforman la oferta cultural que, del 1 de julio al 30 de agosto, brinda la capital a propios y visitantes.
El Circo Price se ‘musicaliza’ y ofrece 27 de los conciertos incluidos en la programación de este festival madrileño, comenzando con el violinista libanés Ara Malikian (1 y 2 de julio), que celebra sus 15 años en España con un concierto en el que demuestra que, pese a su aspecto clásico y estirado, el violín es un instrumento travieso y divertido con el que se puede hacer música clásica, flamenco, rock o pop.
Una ópera y un ballet estrenarán el nuevo escenario de esta cita veraniega: Puente del Rey. Ubicado en Madrid Río, junto a la entrada de la Casa de Campo, será testigo de la lectura que Peter Brook hizo de la Carmen de Bizet, recuperada ahora por Pepa Gamboa (del 3 al 5 de julio); y del Don Quijote del Ballet de Moscú (7 y 8 de julio).
Allí también se podrá disfrutar de la zarzuela Luisa Fernanda (del 5 al 16 de agosto), el musical Golfus de Roma, un Sondheim dirigido por Jesús Castejón (del 19 al 30 de agosto), y el Ballet de Jazz de Montreal (del 24 al 26 de julio).
Habrá más música en el cuartel de Conde Duque, desde la clásica y la lírica, al flamenco, el jazz, el soul y hasta el rock; y teatro con La Joven Compañía y su aclamada Punk Rock (del 10 al 18 de julio). Además, en su patio se podrá disfrutar de playas urbanas, mercadillos, cine al aire libre y de las ya famosas noches ‘Sing-Along’, en las que cantar y bailar al ritmo de la mejor filmografía musical.
Estrenos y clásicos de cine tendrá también la galería de cristal del Palacio de Cibeles, y algunas compañías madrileñas presentarán allí sus montajes: Factoría Teatro interpretará No hay burlas con el amor, de Calderón de la Barca (16 y 17 de julio); Marías Guerreras, mostrará [aPnea], de Blanca Ortiga (30 y 31 de julio); Telon Corto estará presente con El viajero perdido (7 y 8 de agosto); y Uroc Teatro con Una mujer en la ventana, de Franz Xaver Kroëtz (21 y 22 de agosto).
Y papás y mamás querrán saber que ecoduendes y títeres pasarán el verano en el Parque del Retiro, haciendo las delicias de los más pequeños.
Frinje, con cuerpo de ‘j’
En “un guiño” a la particular y reconocible pronunciación con la que el público madrileño suele llamar al festival más vanguardista del verano, en 2015 elFringe cambia la ‘g’ por la ‘j’, para ofrecernos una cuarta edición que “celebra los cuerpos en movimiento, alienta la creación en grupo, disfruta de las experiencias singulares, investiga en laboratorios de creación, reinventa enfoques y experimenta la inmediatez de una actualidad cambiante, rabiosa, intensa y desafiante”, dicen sus organizadores.
«Danzad malditos», de Alberto Velasco.«Shell», de Proyecto Nisu.
Del 3 al 25 de julio, una treintena de compañías nacionales e internacionales estrena sus propuestas de teatro, danza, música o audiovisuales enMatadero Madrid, convirtiendo el barrio de Legazpi en epicentro de la creación emergente.
La crisis económica, la corrupción, el terrorismo, los movimientos sociales, internet… son los protagonistas de esta cita.
Por ejemplo,Nudus Teatroexplora, en 13 piezas cortas, las consecuencias de los atentados del 11S, 11M y 7J en la sociedad actual, ofreciendo a cada espectador la posibilidad de configurar su propio recorrido eligiendo qué pieza ver y en qué orden.
Basándose enla célebre película de Sidney Pollack, Alberto Velascodirige Danzad malditos, una propuesta que reproduce de manera real aquellos maratones de resistencia donde los bailarines eran auténticos espectáculos de la miseria.Salva Bolta y Alberto Conejero, por su parte, llevan a escena los textos surgidos de un taller que explora la relación entre el amor y el horror a través de las mujeres de Goebbels, Mussolini, Franco, Ceaucescu y Stalin.
En esta edición hay también una pieza que se desarrolla en la más absoluta oscuridad (Lo que queda, de la compañíaLos Bárbaros); y hasta los peques tienen su espacio reservado los fines de semana.
Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con esta Política de cookies. Habrá visto una ventana emergente a este efecto en su primera visita y, aunque no aparecerá en los accesos posteriores, puede retirar su consentimiento en cualquier momento.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Miguel del Arco dirige su primera zarzuela con un programa doble, que incluye las revistas cómicas El año pasado por agua, de Ricardo de la Vega, y La Gran Vía, de Felipe Pérez González.
Con su conocido atrevimiento, la compañía catalana tira de su habitual humor inteligente para llenar de risas y diversión el teatro, subiendo al escenario un tema tan controvertido y actual como el procés.