El Nuevo Teatro Alcalá estrena el musical Sister Act.
Por obra y gracia de Whoopi Goldberg, Stage Entertainment y El Terrat, llega a Madrid Sister Act, el “divertido y terapéutico” musical basado en la taquillera película del mismo título.
Con una banda sonora inspirada en diferentes estilos musicales, que van desde la música Motown al soul o el funk, el Teatro Nuevo Alcalá se transforma en el convento más marchoso de la Filadelfia de los setenta, para relatar la historia de Deloris, una joven cantante aspirante a diva que presencia un asesinato y pasa a formar parte de la congregación temporalmente, como testigo protegido de la policía.
Rebelde e inconformista, Deloris revolucionará la tranquila vida de esta comunidad religiosa que dirige con mano férrea una madre superiora a quien en este montaje da vida la veterana Àngels Gonyalons.
Deloris (Mireia Mambo) es un torbellino que vuelve loca a la madre superiora (Àngels Gonyalons).
El torbellino
“Mi personaje es inflexible y cáustico –dice Gonyalons–. Ella ha construido una burbuja en torno a sus monjas, y de repente se abre una grieta y entra el huracán Deloris, que lo trastoca todo y la vuelve vulnerable, obligándola a enfrentarse a su propia vulnerabilidad”.
Manteniendo “el cinismo y la escandalosa forma de actuar” del personaje original, Mambo ha intentando dar forma a la Deloris española, poniéndole un toque de “chonismo”, pero sin perder un ápice de esa “pasión por la música” que transmite a sus nuevas compañeras, y que las ayuda a “descubrirse y desatarse del rigor eclesial”, señala.
A cambio, “las monjas le enseñan a quererse a sí misma tal y como es”. Incluso Deloris y la madre superiora, que chocan desde el principio, acaban aprendiendo la una de la otra, “quizás una de las cosas más bonitas del espectáculo”, apunta Mambo.
La música vuelve locas a estas monjitas.
Equipazo creador
El libreto que firman los guionistas ganadores de varios Emmy, Bill y Cheri Steinkellner, adaptado al castellano por Xavier Cassadó, de El Terrat; una banda sonora original compuesta por el ganador de varios Oscar, Grammy y Globos de Oro Alan Menken; y las letras del nominado a varios Tony Glenn Slater, garantizan, en palabras de la propia Goldberg, “una gran comedia para toda la familia”.
“Sister Act garantiza dos horas de risas, felicidad y buen rollo”, promete la estrella de Hollywood. Una afirmación a la que Andreu Buenafuente, coproductor del espectáculo, añade: “conseguirá que te conmuevas, rías y bailes; y te hará levitar de emoción”.
Y es que, según Gonyalons, éste es un musical “terapéutico”, tanto para el público como para los actores, pues, explica, “te ayuda a relativizar los problemas, y sales de la función oxigenado y con ganas de enfrentarte a todos tus monstruos”.
Cine vs teatro
En 1992, se estrenaba lacomedia norteamericana Sister Actcon Whoopi Goldberg como protagonista, aunque el papel de Deloris fue escrito inicialmente para la actrizBette Midler, quien rechazó la oferta. Tanto la película como Whoopi fueron nominados al Globo de Oro, y la actriz adquirió estatus de superestrella.
Tanto en la gran pantalla como en los escenarios, se narra la historia de una cantante con ínfulas que presencia un asesinato, y la policía la esconde en el último lugar al que a ella le hubiera gustado ir: un convento. Sin embargo, se dan algunas diferencias.
Al contrario que en la película, en el musical Deloris, que es más joven, tiene una voz celestial, y vive un romance con Eddie, el policía que la protege. Además, la acción no transcurre en San Francisco, sino en Filadelfia, y la música no se remite sólo a éxitos de la Motown, sino que es una banda sonora original que añade temas soul y funk.
El musical, nominado a 4 premios Oliver y 5 Tony, se ha representado ya en una docena de países y ha sido traducido a siete idiomas diferentes, siendo visto por más de cuatro millones de personas en todo el mundo.
SISTER ACT, EL MUSICAL
Teatro Nuevo Alcalá: C/ Jorge Juan, 62
HORARIOS: Martes a jueves, 20.30h. Viernes y sábado, 18.00h. y 22.00h. Domingos, 18.00h.
Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con esta Política de cookies. Habrá visto una ventana emergente a este efecto en su primera visita y, aunque no aparecerá en los accesos posteriores, puede retirar su consentimiento en cualquier momento.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
La fauna y flora del continente africano cobran vida en el escenario del Lope de Vega gracias a las máscaras y esculturas animadas ideadas por Julie Taymor para el musical El rey león.
En el 450 aniversario del nacimiento de William Shakespeare, el Centro Dramático Nacional le rinde homenaje con una versión musical de su Como gustéis, una comedia que juega con las identidades.