Daniel Veronese empareja a Gorka Otxoa, Manuela Velasco, Fele Martínez, Melani Olivares, Juan Carlos Vellido y Carmen Ruiz en una comedia que se acerca a las luces y sombras de la vida en común.
Dos matrimonios –uno que lleva veinte años casado y tiene dos hijos en común; y otro con menos experiencia en la vida marital y un crío pequeño–, y una pareja de treintañeros enfrentados por la decisión de convivir o no, coinciden en una terapia de pareja algo inusual.
Todos creen que acuden a una sesión individual, pero se encuentran con una encerrona. Antonia, la psicóloga, ha decidido aplicarles un nuevo método, y deja escrito en una nota: “Es una sesión que vais a dirigir vosotros mismos en una terapia de grupo. Hay ocho sobres, que tendréis que abrir numéricamente, y hacer lo que en ellos leáis”.
Entre la incredulidad y la protesta, pero siguiendo las indicaciones de la terapeuta, Gorka Otxoa, Manuela Velasco, Fele Martínez, Melani Olivares, Juan Carlos Vellido y Carmen Ruiz, que interpretan a estas tres parejas que no se conocen de nada, van abriendo uno a uno los sobres, y resolviendo los interrogantes que cada uno de ellos plantea. Así van sacando a la luz sus problemas, miedos, verdades y mentiras, transformando la sesión en un caos desoplante de una hora y media, con un final inesperado.
Desnudos emocionales
El sexo, los hijos, la rutina, los celos y las infidelidades forman parte de las confesiones de estas parejas, con conflictos distintos y un mismo denominador: “la difícil misión de atravesar una vida en común”, dice Matías del Federico, autor de este texto, que ha titulado Bajo terapia.
La obra supone la ópera prima de este escritor argentino, que ganó un concurso organizado por empresarios teatrales, actores y la asociación de autores patrios, con el objetivo de descubrir y lanzar a nuevos talentos de la escritura teatral produciendo su texto.
Bajo terapia, una obra donde nada es lo que parece, llena de conflictos inesperados, y que emplea el humor como herramienta principal, ha sido un éxito en Buenos Aires, donde se estrenó a principios de este año y aún se mantiene en cartel.
Aunque con elencos diferentes, tanto allí como aquí ha sido dirigida por el argentino Daniel Veronese, con el que nuestros intérpretes están “encantados”. Su objetivo ha sido “meter al personaje dentro del actor”, para conseguir “que la gente olvide que está en el teatro y crea que se ha colado en una sesión de terapia real”, explica.
GORKA OTXOA
Y MANUELA VELASCO Interpretan a una joven pareja de novios que acude a terapia ante la negativa rotunda de ella de empezar una vida en común pese a llevar tres años juntos. Él es Esteban, un personal shopper de 38 años “muy bromista y vacilón”, dice Otxoa. Ella, una arquitecta de 36 llamada Carla, “optimista, alegre, fuerte e independiente, que hace bailar a los demás al son que quiere sin que ellos se den cuenta”, y que “sólo se cierra en banda cuando se toca el tema de la convivencia”, explica Velasco.
MELANI OLIVARES
Y FELE MARTÍNEZ Son Laura, abogada de 40 años, y Daniel, su “cerril” marido, un contable de la misma edad. Llevan 20 años casados y “hace tiempo que la chispa del amor desapareció de sus vidas”, dice Martínez. Tienen dos hijos –uno adolescente y otro de nueve años–, y bastantes problemas de comunicación entre ellos y con sus vástagos. Según la parte femenina de este dúo, el problema es que “él es bastante inmaduro y no asume responsabilidades, y ella no puede más”, relata Olivares.
J.C. VELLIDO
Y CARMEN RUIZ Dan vida al matrimonio compuesto por Roberto, un comercial “adusto y de ideas fijas” de 42 años, y Marta, una callada profesora de 37. Tienen en común un hijo de 8 años. Ella es “muy sensible y dulce; tiene vocación artística y serios problemas de autoestima”, que la tienen sumida en “una gran depresión”, por lo que está de baja desde hace meses. Habitualmente acude a terapia sola, pero en esta ocasión su marido se ha sumado a la sesión a petición de la psicóloga.
BAJO TERAPIA
Teatros del Canal: C/ Cea Bermúdez, 1
HORARIOS: Miércoles a viernes, 20:30h. Sábados, 19:30h. y 22:00h. Domingos, 19:30h.
Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con esta Política de cookies. Habrá visto una ventana emergente a este efecto en su primera visita y, aunque no aparecerá en los accesos posteriores, puede retirar su consentimiento en cualquier momento.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Un encargo real, un amor prohibido y un cuadro inmortal son los ingredientes de La puta enamorada, obra de título malsonante, pero certero, que llega al Teatro Fernán Gómez para trasladarnos al Siglo de Oro español.
La Fura dels Baus nos invita a degustar una cena muy especial. un banquete cocinado por el laureado Andoni Luis Aduriz con los ‘cuerpos desmembrados’ de los enemigos de Titus.