Silvia Munt lleva a escena El precio, un clásico de Arthur Miller que protagonizan Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Eduardo Blanco y Elisabet Gelabert.
El viejo hogar familiar va a ser demolido y hay que tasar los muebles que en él se encuentran, lo que obliga a reencontrarse a dos hermanos que llevan 16 años sin hablarse. Éste es el punto de partida de El precio, una de las últimas y más aplaudidas obras del dramaturgo neoyorquino Arthur Miller, que –según Silvia Munt, directora de este montaje– “habla del precio que pagamos por las decisiones que tomamos”.
Y es que en ese reencuentro no sólo se tasarán los bienes materiales. Los recuerdos sacarán a la luz las enormes diferencias fraternales que el tiempo había tapado, despertando viejos fantasmas y enfrentando a los protagonistas a las consecuencias de sus decisiones, ante la atenta mirada de la esposa de uno de ellos (Elisabet Gelabert) y del tasador contratado para la ocasión (Eduardo Blanco).
Los protagonistas en varias escenas del montaje de Munt.
Tratado sobre la vida
Porque hay un hermano, Víctor (Tristán Ulloa), que sacrificó su vida para cuidar al padre, arruinado por el crack del 29, mientras que el otro, Walter (Gonzalo de Castro), se marchaba para triunfar como médico.
Ahora Walter es un cirujano de éxito, mientras que Víctor es un humilde policía que tuvo que renunciar a su sueño de convertirse en científico.
No obstante –aclara Munt–, “en El precio no hay buenos ni malos. Es un duro tratado sobre cómo afrontar la vida a través de dos actitudes muy diferentes”. Aquí se habla de “crisis cíclicas que arruinan vidas; de cómo afrontar la verdad sin culpabilizar a nadie; de la imposibilidad de borrar lo vivido; del paso del tiempo en una pareja… En definitiva: de cómo sobrevivimos”.
A ella, esta historia le atrajo en cuanto comenzó a leerla unas vacaciones. “Me quedé atrapada por la inteligencia que desprendía. Fue amor a primera vista”, asegura.
Eso la llevó a estrenar una versión en catalán en el Festival Grec de Barcelona de 2016. Bajo el nombre de El preu, el montaje volvió a reunir, dos décadas después, a Ramón Madaula y Pere Arquillué sobre un escenario. Y, junto a ellos, Lluís Marco y Rosa Renom.
Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con esta Política de cookies. Habrá visto una ventana emergente a este efecto en su primera visita y, aunque no aparecerá en los accesos posteriores, puede retirar su consentimiento en cualquier momento.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
El tres veces ganador del Premio Nacional de Teatro, José Carlos Plaza, vuelve a plasmar sobre el escenario las Divinas palabras de Valle-Inclán, una obra en la que todos se mueven por los más bajos instintos.
El que fuera conocido como El Neng de Castefa, se atreve con el verso de nuestro fértil barroco y se mete en la piel de El lindo don Diego, de Agustín Moreto.