En los últimos años has estado más tiempo fuera que aquí, ¿hay más oportunidades?
Por suerte, no me faltan ofertas de trabajo, pero mi mentalidad abierta, mi espíritu aventurero y mi pasión por viajar me han llevado a salir fuera para formarme y aprender otros idiomas con los que poder trabajar en otros países, y ahora puedo hacerlo en español, inglés y francés. Llevo siete años yendo y viniendo a Los Ángeles, pero también he vivido unos meses en París, en Argentina, y en México DF.
¿Qué te atrajo de este proyecto para que regresaras a España?
Lo primero, Garci. Él y yo llevamos queriendo trabajar juntos desde hace siete años. Me ha ofrecido papeles en sus tres últimas películas, pero, por compromisos laborales, no he podido decirle que sí hasta ahora. Y, lo segundo, es que el teatro es mi gran pasión. Desde El cartero de Neruda (2006) me he quitado el mono haciendo una función de microteatro y varios autos sacramentales, que han supuesto una experiencia increíble y muy diferente, pero éste es el proyecto soñado porque, además, es ¡en la sala grande del Teatro Español!
El homenaje
“Me muero por trabajar con Andrés Lima y Miguel del Arco. El día que me llamen, lo dejo todo”
¿En qué consiste tu participación en este proyecto?
El montaje es un homenaje a Arte Nuevo. Vamos a representar dos de sus piezas cortas, y yo soy el protagonista de ambas. Cargamento de sueños, de Alfonso Sastre, es una obra existencialista, que habla sobre los sueños que arrastramos todos los seres humanos, y que nos impiden vivir el presente. Mi personaje es un vagabundo sin ilusión por la vida, que lo ha perdido todo y guarda un secreto que lo atormenta. Pero es un tipo muy culto y leído, que soñaba con ser escritor. Y en la otra, El hermano, de Medardo Fraile, soy Pedro, ese hermano que mantiene una relación extraña y ambigua con su hermana, en una obra neorrealista, que cuenta muy bien la situación que se vivía en la España de la posguerra.
El grupo Arte Nuevo revolucionó la escena española en los cuarenta, pero no fueron comprendidos. ¿Qué puede aportar ahora recuperar sus textos?
Ellos eran muy avanzados para su época, por eso no se les entendió, pero la mentalidad actual es mucho más abierta que la de los cuarenta, y el momento político, económico y social también es muy distinto. Así que creo que ambas piezas van a dar mucho que pensar, porque hay mucho subtexto y ambigüedad en ellas, empleados por los autores para pasar la censura.
Garci se estrena en la dirección teatral, ¿qué supone para ti ser su cómplice en este proyecto?
Me hace una ilusión tremenda trabajar con el primer director español que ganó un Oscar, y más si se trata de su estreno teatral. Está siendo un proceso maravilloso, porque, como yo, es una persona que ama esta profesión. Además, es un director al que le encanta trabajar con los actores, escucharnos…
Has trabajado con muchos grandes, pero, si tuvieses que elegir uno, ¿cuál sería?
Es muy difícil… Paco Rabal, que en mi primera película era mi tío Ramón, me convirtió en su protegido, y tanto él como su mujer, Asunción Balaguer, me trataron como a un miembro de la familia y aprendí mucho con él. También tengo un gran recuerdo de Agustín González. Y José Sámano, que me dirigió en El cartero de Neruda, se ha convertido en mi Pepito Grillo profesional; no doy un paso sin comentárselo.
¿Con quién te gustaría trabajar?
En dirección, me muero por trabajar con Andrés Lima y Miguel del Arco. Lo que hacen me fascina desde hace mucho tiempo. El día que me llamen, lo dejo todo y me pongo en sus manos. Y me encantaría compartir escenario con Javier Gutiérrez, que me parece un actor increíble, y con mi amigo Julián Villagrán.
Grito de protesta acallado
El 16 de septiembre de 1945, en el Café Arizona de la calle Aguilera de Madrid, Alfonso Sastre, Medardo Fraile, Carlos José Costas, Enrique Cerro,Alfonso Pasoy su sobrino José Gordón constituyeron la compañía Arte Nuevo, a la que muy pronto se sumaron José María Palacio y José Franco.
Representación de «Cargamento de sueños», de Alfonso Sastre por Arte Nuevo en el Ramiro de Maeztu (1948).
Lo que congregó a personas tan diferentes fue “la náusea ante el teatro burgués de aquel momento”, según explicó Sastre en una entrevista conRicardo Doménech. “Fuego, pasión, inocencia, audacia y amor al teatro” eran los tributos que ofrecían estos jóvenes, cuyo teatro experimental e independiente les granjeó numerosas críticas, que acabaron por devorar al grupo, que no tuvo más que dos años de accidentada vida.
En su declaración de intenciones, Arte Nuevo decía: “hemos querido haceros pensar en vez de divertiros”, y por eso en sus funciones presentaban varias piezas cortas de distintos géneros y argumento. Una estructura que Garci ha reproducido en este montaje, Arte Nuevo (un homenaje), para el que ha elegido dos obritas del grupo: Cargamento de sueños, de Alfonso Sastre, y El hermano, de Medardo Fraile.
Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con esta Política de cookies. Habrá visto una ventana emergente a este efecto en su primera visita y, aunque no aparecerá en los accesos posteriores, puede retirar su consentimiento en cualquier momento.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
La actriz madrileña llega al Centro Dramático Nacional como la protagonista de la adaptación teatral de la novela de Emilia Pardo Bazán Insolación, una mujer que lucha por ser feliz.
Miembro de los Monty Python, el autor del musical Spamalot repasa su trayectoria y nos habla de su experiencia en la ciudad de Madrid con la versión española de Tricicle.