Del 3 al 30 de junio Suma Flamenca celebra su décima edición.
En junio Madrid se convierte en la capital del flamenco. Lo mejor del cante, el baile y el toque del panorama nacional pasará por la región en una nueva y decana edición de Suma Flamenca.
Hace ya diez años que el arte jondo echó raíces en la ciudad gracias a este festival, que se ha convertido en un referente mundial por la presencia de grandes figuras del flamenco compartiendo escenario con jóvenes promesas. Y esta edición de aniversario no va a ser menos.
Habrá grandes estrenos, como el de Juan Valderrama y su Andalamérica, en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, un espectáculo en el que conviven armoniosamente el flamenco, el bolero, el son, Chopín y hasta Pepe Marchena. O la presentación de Íntimo y flamenco, un recopilatorio con las mejores canciones de una leyenda viva del flamenco como José Mercé, clásico en esta cita.
Otro viejo conocido del festival que llega con novedades es Antonio Canales y su nuevo trabajo en solitario: Una moneda de dos caras, “un descarnado y sincero autorretrato en toda regla”. También regresa Rafael Riqueni, “uno de los mejores guitarristas que tenemos”, según Juan Verdú, director del certamen, para ofrecer su primer concierto en muchos años y reencontrarse con su público.
Paco del Pozo ha recuperado todos los cantes flamencos compuestos por autores de la copla española y los presenta en Una copla por recuerdo, en el madrileño Teatro de La Abadía.
Además, en Suma Flamenca debutan este año el cantaor y guitarrista Antonio Ingueta, hijo del también cantaor Miguel El Rubio; así como el bailaor Nino de los Reyes. Y toda una institución como El Güito dará la alternativa a una nueva generación encarnada en El Yiyo.
Tres conciertos servirán para fusionar el arte jondo y el jazz. Y también la lírica y el flamenco unirán sus fuerzas en Classic Flamenco, a través de la voz de la soprano israelí Silvam Rotem y la guitarra de Barak Olier.
Y los pequeños tendrán un espacio reservado los sábados en el Teatro Fernán Gómez con Teresa del Pozo y José Luis Mortón y su Flamenco Kids en el Jalintro.
Fuera de la carta del festival, la capital sigue apostando por el duende flamenco. Así lo demuestran espectáculos como Cupaima, elhomenaje de Cecilia Gómez a Chavela Vargasa través de la danza, en un montaje que ya pasó por los Teatros del Canal en 2013, y que la misma dama del poncho rojo autorizó antes de fallecer. Este junio podremos disfrutarlo en el Teatro Reina Victoria.
Y en plena Gran Vía,Salvador Távoralleva al escenario del Compac su Carmen, montaje de éxito mundial, que cuenta con la música en directo de cornetas y tambores, y que sube al escenario un caballo de alta escuela.
Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con esta Política de cookies. Habrá visto una ventana emergente a este efecto en su primera visita y, aunque no aparecerá en los accesos posteriores, puede retirar su consentimiento en cualquier momento.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Los Veranos de la Villa vuelven a llenar Madrid de arte. Como cada año, la capital recibe los meses estivales dando cabida a la música, la zarzuela, el teatro, el cine y la danza.