“Cuando me pongo una nariz de payaso,
no tengo miedo al ridículo, sólo soy”
En cada gesto y palabra desprende amor por la interpretación, una pasión que ha conseguido convertir en su oficio. Lleva veinte años en esto y para Luis Bermejo “es un placer poder vivir de ello”. Mientras en cine y televisión finaliza unos rodajes y comienza otros, en el teatro, su verdadero amor, se coloca una enorme nariz roja para sacar el clown que palpita en su interior y hacernos disfrutar con El minuto del payaso.
Risa sanadora
¿Qué es El minuto del payaso?
Es el monólogo de un payaso que, mientras espera para hacer su número en un festival en homenaje al circo, recuerda su vida, nos narra su historia; una excusa que nos sirve para hablar del mundo circense, dignificar la profesión de payaso (y, por extensión, la de actor), y nos permite acercarnos a temas más comprometidos, como la dificultad del ciudadano de hoy para enfrentarse al miedo. El monólogo es una invitación a que todos nos preguntemos por qué hacemos lo que hacemos, a que nos redescubramos.
¿Por qué la elección de esta figura para hablar al ciudadano?
Porque el payaso es un bufón, y el bufón es el que se atreve, el que no tiene miedo a decir las verdades a través de la sátira y la parodia. Queríamos hablar de la necesidad de la figura del payaso hoy en día, de la necesidad de la risa como algo sanador, porque te defiende del miedo y ayuda a que te enfrentes a una realidad como la actual. Porque hoy en día los ciudadanos estamos en shock, seguimos esperando que alguien nos explique lo que está pasando, esperamos salir de ésta como el payaso espera salir al escenario. Por eso me gusta decir que este trabajo es un viaje a la alegría.
¿Es ese “minuto del payaso” que, como dices en la función, “te puede salvar la vida”?
Exacto. En un minuto Charlie Rivel nos hacía llorar de risa. Y Tortell Poltrona nos calienta el corazón. La gente entra con toda su mierda, con sus penas y dolores, pero ese payaso puede cambiarle la vida, porque en ese minuto se lo arranca todo y lo tira lejos. Es ese minuto que les puede salvar la vida: el minuto del payaso.

El payaso es un personaje controvertido: o lo adoras, o lo temes, pero no deja a nadie indiferente. ¿Qué significa para ti?
El clown me encanta. Junto al amor y la poesía, es una de las tablas de salvación a las que me agarro en mi vida. Cuando me pongo una nariz de payaso no me juzgo, no me censuro, ni tengo miedo al ridículo, me dejo estar, sólo soy; eso es lo que significa para mí ser un payaso. Una figura que, después de formarme con Hernán Gené, descubrí que habitaba en mí, y Fernando Soto y José Ramón Fernández me propusieron hablar de él, contar su historia. Y éste es el resultado.
¿Cómo llevas lo de enfrentarte solo a un escenario?
Es como saltar al vacío, al abismo, pero, una vez que me lanzo, lo paso muy bien enfrentándome solo al público, porque es como si lo hiciera y viera todo por primera vez.
¿Cuándo sentiste la llamada de la interpretación?
No sé muy bien cómo empecé en esto, no lo tuve claro desde el principio. De hecho, iba a estudiar Derecho y a prepararme unas oposiciones. Pero al hacer teatro como aficionado en mi pueblo descubrí que actuar me sanaba, me servía para librarme de complejos y dudas. Haciendo teatro me sentía vivo, me hacía feliz. Y decidí presentarme a las pruebas de Arte Dramático de la RESAD, pero me suspendieron. Y menos mal que lo hicieron, porque me posibilitó entrar en la Escuela de Cristina Rota y conocer a muchos de los que hoy considero amigos, como la gente de Animalario.
Coleccionista de imágenes
Alguna manía antes de salir al escenario…
Podría decirse que me gusta coleccionar imágenes antes de salir a escena. Justo antes de que se abran las puertas, me gusta ver la sala vacía. Y en el camerino suelo quedarme mirando mi rostro transformado en el espejo, y me guardo esa otra imagen. Además, cada función tiene su propia historia, que depende del equipo con el que trabajas en ese momento. Por ejemplo, en Jugadores cada día cantábamos una canción diferente y nos abrazábamos antes de salir al escenario.
¿Tus próximos proyectos?
Acabo de terminar el rodaje de una serie sobre los años de plomo en el País Vasco: El padre de Caín, basada en un libro de Rafael Vera. En breve empezaré a grabar la adaptación española de una serie argentina de Juan José Campanella: El hombre de tu vida; y participo en la nueva película de Paco León sobre filias sexuales, llamada Kiki, el amor se hace; y en la obra de teatro El rey, con Alberto San Juan y Willy Toledo.
Recetas personales para sanar el alma

Madrileño de nacimiento, comparte su corazón con el pueblo de sus padres, Zarza de Montánchez, en Extremadura, donde descubrió uno sus grandes amores: la interpretación y su efecto “sanador”. Aunque dice que su vocación actoral fue tardía, desarrolló esa pasión por el que hoy es su oficio en la Escuela de Cristina Rota, donde conoció al resto de “cachorros” de Animalario, con los que sigue colaborando, aunque desde 1995 tiene su propia compañía: Teatro del Zurdo.
Amante de la poesía, siempre guarda en su mesilla un libro de poemas porque, dice, “a través de sus versos, el poeta me descubre un mundo, me hace sentir que no estoy solo, y eso me salva”. Actualmente se acompaña de Jesús Lizano y Eloy Sánchez Rosillo.
UNA VIDA DEDICADA AL HUMOR
Además, el intérprete de El minuto del payaso dice compartir muchas cosas con el único personaje que habitará la sala pequeña del Teatro Español del 16 de septiembre al 11 de octubre, un clown que quería ser domador de elefantes, pero, siendo hijo de un payaso y de la mujer forzuda, todos esperaban que siguiese los pasos de su padre. No obstante, tuvo que ver a Miliki en la tele para despertar el alma cómica que en él dormía.
El texto ha sido escrito por José Ramón Fernández tras una trabajo en común con el actor y con Fernando Soto, su amigo y director del montaje.
-
EL MINUTO DEL PAYASO
- Teatro Español: C/ Príncipe, 25
- HORARIOS: Martes a domingo, 20:30h. (A partir del 1 de octubre: de martes a sábado, 20:30h. Domingos 19:30h.)
- FECHAS: Del 16 de septiembre al 11 de octubre de 2015
- PRECIOS: De 13,50€ a 18€