Mario Gas estrena Follies, su cuarto Sondheim, con Carlos Hipólito, Vicky Peña, Asunción Balaguer y Massiel como parte del reparto.
Un viejo teatro a punto de ser derribado, antiguos artistas de distintas generaciones que se reencuentran para decirle adiós, recuerdos, vivencias y sueños rotos son los ingredientes del musical Follies, de Stephen Sondheim, que llega al Español de la mano de Mario Gas, con Vicky Peña, Carlos Hipólito, Asunción Balaguer y Massiel en el reparto.
Ayer y hoy
Han transcurrido 30 años, y el Broadway Theatre ha dejado de ser el legendario teatro de revista que era en los cuarenta. Después de tres décadas, sus muros han acogido desde coristas de largas piernas y poca ropa, a un cine porno. Y ahora va a ser derruido para levantar un gran aparcamiento.
Asunción Balaguer se estrena en el género musical.Carlos Hipólito se lanza a cantar y bailar.Massiel regresa a los escenarios.Vicky Peña se convierte en una gran vedette.
Para despedirlo como se merece, su antiguo propietario, Dimitri Weissmann, decide montar una fiesta, a la que invita a los artistas que pasaron por su escenario. Este reencuentro, con el viejo teatro y los antiguos compañeros, despertará muchos recuerdos entre los asistentes, pero también muchos fantasmas…
Y es que las grandes estrellas de antaño son ahora cincuentonas olvidadas. Algunas, incluso, se enfrentan a matrimonios fracasados. Como es el caso de Phyllis y Ben Stone; y Sally y Buddy Plummer. Dos parejas muy diferentes –una de clase alta, los Stone; y otra de clase media, los Plummer–, pero que tienen en común la infelicidad de su vida actual.
Gracias a la aparición, literal, de sus fantasmas del pasado (ellos y ellas cuando eran jóvenes), se darán cuenta de que tomaron caminos equivocados, como ilustra la canción central The road you didn’t take (El camino que no tomaste).
Ahora le toca el turno a la primera versión española, que dirige Mario Gas, quien también ‘se cuela’ en el escenario para dar vida al empresario Weissmann. A sus órdenes, un “reparto espléndido”, como él mismo lo califica, formado por una treintena de actores, cantantes y bailarines, además de una orquesta de 19 músicos, bajo la batuta Pep Pladellorens.
En el elenco, repiten algunos de sus actores y actrices fetiche, como Vicky Peña (Phyllis), Pep Molina (Buddy), Muntsa Rius (Sally), Teresa Vallicrosa, o Mónica López, que le han acompañado en anteriores producciones musicales.
También hay rostros conocidos de este género, como Julia Möller(Hair, La bella y la bestia), Ángel Ruiz(Los productores, El proyecto Youkali, o Glorious), Linda Mirabal (Chicago), Marta Capel (Más de 100 mentiras, La bella y la bestia), o Diego Rodríguez(Los miserables, Hoy no me puedo levantar), entre otros. Así como grandes de nuestra escena, como Asunción Balaguer, que cantará por primera vez en público; y Carlos Hipólito, que tras una breve incursión en el género musical con Historia de un caballo, dará el Do de pecho en esta función, interpretando a Ben Stone. Algo que, a juzgar por las palabras de Gas, no se le da nada mal. “Canta con una afinación estupenda, y tiene un color de voz muy bonito”, dice el director. Y los coreógrafos aseguran que tampoco defraudará bailando…
Además, el director del teatro español ha convencido a Massiel para que vuelva a pisar un escenario después de once años de retiro voluntario.
Ella será Carlotta Campion, una de las antiguas coristas. “Una mujer entrada en años, y en carnes –aclara la artista–, con grandes dosis de ironía y cinismo”. Es “la superviviente”, que instará a todos a asumir su pasado y vivir el presente. Y lo hará con la canción I’m still here (Y aquí estoy). Un tema que Massiel escuchó por primera vez hace 15 años, en una entrega de los Oscar, y que desde entonces soñaba con interpretar.
Pasión por Sondheim
Follies es el cuarto musical deStephen Sondheimque Mario Gas trae a los escenarios españoles. Primero fue Golfus de Roma, después llegó Sweeny Todd, y hace ahora once años, A little night music.
Y es que el director del Teatro Español es un “gran admirador” de este compositor y letrista, ganador de ocho premios Tony, varios Grammy, un Oscar, un Laurence Olivier, y un Pulitzer, a quien Gas define como “el Puccini del musical”.
De él destaca que “es un innovador del género, un hombre brillante en sus composiciones, con un gran dominio del lenguaje teatral”. Lo suyo, dice Gas, “es un teatro total, porque sus temas musicales profundizan en la conducta humana”.
CLUB DE FANS Una opinión que comparte con Carlos Hipólito, otro fan declarado del estadounidense, de quien el actor español compra “todo lo que sale en CD”, confiesa.
De hecho, cuando Gas le ofreció protagonizar Follies, no se lo pensó dos veces. “Una de mis ilusiones era hacer un musical, más aún si era de Sondheim, y tenía muchas ganas de trabajar con Mario”, nos relata. Ha cumplido sus tres sueños.
Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con esta Política de cookies. Habrá visto una ventana emergente a este efecto en su primera visita y, aunque no aparecerá en los accesos posteriores, puede retirar su consentimiento en cualquier momento.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
La madrileña ciudad complutense da el pistoletazo de salida a la temporada de clásicos veraniegos en la Península volcándose en Shakespeare y Cervantes en una nueva edición de Clásicos en Alcalá.
Emilio Sagi ha convertido La viuda alegre, una de las operetas románticas más popular, en un gran musical donde comparten escenario artistas de ambos géneros encabezados por Natalia Millán.