Criminales de chiste
El tándem formado por Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez vuelve a la carga con Asesinos todos, una comedia donde los protagonistas deciden acabar con sus problemas cargándose a quienes les hacen sombra.
Hay vida después de la sotana
En un guiño a la historia de su padre, que abandonó el sacerdocio tras el Concilio Vaticano II, Alfredo Sanzol ha escrito un relato sobre la libertad y la capacidad del ser humano para transformarse.
La KGB tras los homosexuales
La palpable homofobia existente en la Rusia de Putin queda retratada en Siveria, un thriller inspirado en hechos reales, que protagonizan Sonia Almarcha, Adolfo Fernández y Marc Parejo.
Un Cicerón para el siglo XXI
Dirigido por Mario Gas, José María Pou encarna a un Cicerón contemporáneo, en un texto escrito a la medida para él por Ernesto Caballero y que le ha valido el Premio Ercilla 2019 por su interpretación.
Atrapados entre dos mundos
Con el Premio Nacional de Literatura Dramática bajo el brazo, Alberto Conejero estrena Paloma negra, una tragicomedia musical donde entrecruza a Chèjov, las rancheras, nuestro exilio y el desierto mexicano.
Elegir cómo morir
Solos por primera vez sobre un escenario, Carlos Hipólito y Mapi Sagaseta protagonizan Rita, un texto de Marta Buchaca que abre el debate sobre la eutanasia y el derecho a morir dignamente.
El manicomio como escenario
La casa de salud mental de Charenton abre sus puertas en las Naves del Español para demostrar las bondades de sus métodos terapéuticos con la representación de Marat-Sade a manos de sus pacientes/actores.
El siglo XVIII se cuela en una discoteca
La Compañía Nacional de Teatro Clásico convierte el Teatro de la Comedia en una gran pista de baile y nos invita a empezar el año con una fiesta en la que no faltan la danza y la música.
Cuando un bigote lo cambia todo
Basándose en un personaje de la novela La carne, de Rosa Montero, Laila Ripoll ha escrito una pieza teatral sobre la historia de una mujer que debió esconderse tras un bigote para poder escribir.
Los mochufas llegan al teatro
Los asquerosos, un libro de Santiago Lorenzo que en el confinamiento se convirtió en un ‘must’ que nos recomendaron muchos artistas, viaja al escenario en versión de Jordi Galcerán y dirigido por David Serrano.