Los mochufas llegan al teatro
Los asquerosos, un libro de Santiago Lorenzo que en el confinamiento se convirtió en un ‘must’ que nos recomendaron muchos artistas, viaja al escenario en versión de Jordi Galcerán y dirigido por David Serrano.
Argentina de punta a punta por un hijo
Natalia Menéndez nos embarca en un viaje en coche por la Ruta 40 argentina acompañando a los protagonistas de El salto de Darwin, la segunda obra de Sergio Blanco que la directora del Teatro Español lleva a escena.
Asesinos de conciencias
La codicia, la violencia, la traición y la superstición se adueñan del Teatro María Guerrero con una nueva versión de Macbeth, que dirige Alfredo Sanzol, firma José Luis Collado y rinde homenaje al fallecido Gerardo Vera, ideador del proyecto.
Clásicos más allá del Siglo de Oro
Lluís Homar firma su primera dirección al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico con La comedia de maravillas, texto tejido por Lluïsa Cunillé a partir de sainetes de Ramón de la Cruz.
Suspense a ritmo de musical
Los creadores de El médico, el musical nos invitan a viajar al Londres victoriano, para enfrentarnos al caso más difícil del detective Sherlock Holmes: investigar su propio asesinato.
Molière: la mejor receta contra la hipocondría
La Compañía Nacional de Teatro Clásico se enfrenta a su primer montaje de El enfermo imaginario, un texto que dirige y protagoniza Josep María Flotats a las puertas del cuarto centenario del nacimiento de su autor.
38º Festival de Otoño: faro de esperanza para la cultura
Ilusión, esperanza y perseverancia son las tres herramientas que ha empleado Alberto Conejero para conseguir que la 38ª edición del Festival de Otoño vea la luz del 12 al 29 de noviembre.
Sordera emocional
La cultura sorda y la cultura oyente se integran en Tribus, el “divertido e inclemente” texto de la británica Nina Raine que Julián Fuentes Reta sube al escenario del teatro Valle-Inclán.
En busca del sexo perdido
A las órdenes de Magüi Mira, Gabino Diego y Cecilia Solaguren convierten el escenario en su terapia sexual particular, involucrando al público en los problemas de pareja de sus personajes.
Transitando por el inabarcable Galdós
Venezia Teatro nos propone “un viaje de ida y vuelta” a Galdós y su tiempo, con un relato autoficticio escrito por Alma García y dirigido por José Gómez-Friha, que esperan arroje “nueva luz” sobre el autor canario.