Cayetana Guillén Cuervo recupera al autor argelino para cumplir la promesa que le hizo a su padre de llevar a escena una obra que él y su mujer, Gemma Cuervo, estrenaron hace más de cuarenta años.
Cuando hace tres años Fernando Guillén empezó la batalla contra una larga enfermedad, su hija Cayetana se propuso rendirle homenaje. “Le dije: ‘Papá, ¿qué te gustaría que te dedicara?’. Y él me respondió: ‘Revisa El malentendido, es un texto muy oportuno. Hay que recuperar su valor crítico en un momento tan confuso”. Y así fue como la actriz persiguió incansable los derechos de esta obra, hasta que los consiguió en exclusiva.
Muchos años antes, en septiembre de 1969, unos jóvenes Fernando Guillén y Gemma Cuervo estrenaban en el Teatro Poliorama de Barcelona este mismo título, que llegaba a España gracias al empeño de un grupo de nuevos actores entre los que se contaba la pareja.
Adolfo Marsillach dirigía la versión, de José Escue Porta, que también protagonizaba María Luisa Ponte. Y antes de la representación, la voz grabada de Agustín González hablaba al público del autor, Albert Camus, fallecido casi diez años antes en un accidente de coche.
La obra, inspirada en un suceso real que conmovió profundamente a Camus, narra la llegada del joven Jan a una pensión apartada que regentan su madre y su hermana. Su plan es darles una sorpresa, ofreciéndoles la fortuna que ha amasado en los 20 años que ha estado alejado de ellas. Pero antes quiere observarlas desde el anonimato que le proporcionan una falsa identidad y los cambios producidos por el paso del tiempo.
Lo que Jan no sabe es que estas mujeres llevan años asesinando a los huéspedes para robarles y acumular el dinero suficiente para escapar de un país sin futuro. Y él se convertirá en víctima de su engaño. Un engaño que, según Arias, que da vida a Jan, “representa la absurdez humana, que Camus plantea en ese deseo de ocultar su verdadero yo, en un intento vano de ser reconocido”.
Y es que Jan es un “hombre ingenuo y optimista, lo que le convierte en víctima propiciatoria”, plantea el director.
Soñando con el mar
Marta, la hermana, parece fría y calculadora, pero en opinión de Cayetana –que interpreta el mismo papel que en su momento hizo su madre–, “es un ser inocente, empujado por las circunstancias a la oscuridad en la que vive. Hace lo que hace porque su único deseo es escapar al sur y ver el mar”, explica la actriz.
Su madre (Julieta Serrano) “es la que propicia todo este sin sentido”, dice Vasco. Es una mujer que habla del asesinato como “una costumbre”, y que en un momento de la función asegura que “las viejas desaprenden, incluso, a querer a un hijo. El corazón se desgasta”.
Y entre tanto personaje oscuro, o con algo que ocultar, brilla una luz, la de la esposa de Jan, interpretada por Lara Grube. Un personaje que Vasco define como “el único ser puro de la función”.
Puro Camus
Una función que “es Camus en vena”, dice Cayetana. Porque no falta ni uno solo de sus grandes temas: la ausencia de Dios; la soledad del ser humano; la añoranza de un lugar donde ser feliz; el destino como algo ineludible…
Un texto que, según Vasco, “cobra un sentido asombroso, porque hace reflexionar sobre la opresión del sistema en que vivimos, donde el fin justifica los medios, sólo importa el dinero, y la familia es algo secundario”.
Una obra que, en opinión de Arias, “el público disfrutará, por la actualidad de sus temas y la intriga de la historia”.
Una obra ‘familiar’
Esta obra tiene un significado especial para Cayetana Guillén Cuervo. Cuandosus padres estrenaron El malentendido en 1969, ella tenía tan sólo unos meses. De hecho, Gemma Cuervo comenzó a ensayar embarazada.
Cuarenta y tres años después, la actriz toma el relevo a su madre en el papel de Marta, cumpliendo la promesa que hizo a su padre antes de que falleciera: llevar el espíritu crítico de Camus de nuevo a las tablas.
“Me quedo con la enorme tristeza de quese haya ido antes del estrenoy no llegue a verlo, pero ha estado a mi lado en todo momento. He llegado a pasar el texto con él en sus últimos días; sacaba la fuerza y la voz de no sé dónde para hacerlo; me daba los matices, la dignidad… Es algo que no olvidaré nunca”, relata emocionada la actriz.
Su deseo de homenajear a Fernando Guillén y, por extensión, a una generación de actores-luchadores,se ha hecho uno en el equipo del montaje. Y hay quien suma sus propias ilusiones, como Arias, que se siente “emocionado” de interpretar un papel que en su momento “estrenó este grande tan sólo 2 días después de que yo naciese”.
El elenco de la función dirigida por Eduardo Vasco al completo.
EL MALENTENDIDO
Teatro Valle-Inclán: Plaza de Lavapiés S/N
HORARIOS: Martes a sábado, 20:30h. Domingos, 19:30h.
FECHAS: Del 29 de enero al 3 de marzo de 2013
PRECIOS: Desde 10€
1 COMENTARIO
Un montaje impecable. Sobre todo me impresionó la interpretación de Cayetana Guillén Cuervo, sobria, dolorosa, y muy creíble, pero no se quedan atrás sus compañeros de reparto, con un sobrecogedor final a cargo de una Lara Grube desgarradora.
Muy recomendable, pese a ser un drama, porque es TEATRO con mayúsculas.
Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con esta Política de cookies. Habrá visto una ventana emergente a este efecto en su primera visita y, aunque no aparecerá en los accesos posteriores, puede retirar su consentimiento en cualquier momento.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Lo último de Alfredo Sanzol con Teatro de la Ciudad es un “comedia romántica” de poso shakesperiano, cuyos personajes sólo quieren encontrar la ternura sea como sea.
Carmen Maura y Félix Gómez comparten escenario por primera vez en La golondrina, una historia escrita por Guillem Clua que trata de comprender el sinsentido del horror y las consecuencias del odio en nuestras vidas.
Un montaje impecable. Sobre todo me impresionó la interpretación de Cayetana Guillén Cuervo, sobria, dolorosa, y muy creíble, pero no se quedan atrás sus compañeros de reparto, con un sobrecogedor final a cargo de una Lara Grube desgarradora.
Muy recomendable, pese a ser un drama, porque es TEATRO con mayúsculas.