“Me lanzo a la piscina aunque no sepa hacer algo, me atraen las propuestas que suponen un reto”
Lleva la popularidad que le ha granjeado su personaje de Paquita Salas “con naturalidad y un poco de extrañeza”; quizá porque jamás se le pasó por la cabeza ser actor. Pero a este canario de ascendencia gallega y criado en el norte le gustan los retos. El último que ha asumido es protagonizar su primer monólogo: Las cosas extraordinarias, una obra aclamada en Nueva York, Reino Unido, Edimburgo y Australia, que el año pasado se estrenó con éxito en Barcelona y ahora llega a Madrid de la mano de El Terrat.
un abrazo teatral
¿Cuál es la historia tras este proyecto, cómo llegó a tus manos?
Descubrí el texto antes de que Pau Roca (el director) me propusiese que lo interpretara yo. Otra persona me lo había pasado antes pensando que podría interesarme hacerlo, y me fascinó desde el primer momento. Pero cuando fuimos a comprar los derechos, nos dijeron que ya los tenía alguien. En ese momento yo no sabía que ese alguien era Pau, y que unos meses después iba a contactar conmigo para proponerme que yo hiciera en Madrid el monólogo con el que él había triunfado en Barcelona. Fue impactante, y una señal para mí de que aquello tenía que hacerlo.
¿Qué tiene de especial esta obra?
Es un texto buenísimo y muy inteligente, lo leí de un tirón casi sin darme cuenta. Resonó en mí porque siento que habla de cosas que entiendo muy bien. Me hizo reír y sentirme mejor, me emocionó y me hizo reflexionar muchísimo, porque habla de lo que nadie habla, de temas muy complejos, de una forma muy natural y haciendo que te sientas identificado. Como dice Pau, esta obra es “un abrazo”, y los buenos abrazos mejoran nuestras vidas y mejoran el mundo. Por eso creo que será bonito que cada uno venga a descubrir qué le dice a él.
Es tu primer monólogo, ¿cómo te sientes solo frente al público?
Éste es un monólogo muy especial, que requiere de mucho contacto con el público. No existe cuarta pared, miro a los espectadores a la cara y sus reacciones hacen que cada función sea única y diferente. Y eso es una experiencia muy emocionante, y diferente a todo lo que he hecho hasta ahora. El público se vuelca para hacer que la historia salga adelante, te abraza y cuida para que puedas contar esta historia tan personal, así que no me siento solo.

Los productores han creado una cuenta de Twitter y un mural para que la gente comparta esas “cosas extraordinarias” por las que merece la pena vivir. ¿Qué pondría Brays Efe en esa lista?
Por ejemplo, me encanta abrir el grifo de la ducha por la mañana y sentir esas primeras gotas que te salpican los pies; o despertarme en mitad de la noche, mirar el reloj, y saber que puedo dormir varias horas más. Son pequeñas cosas, pero hacen que la vida sea extraordinaria.
¿Recomendarías hacer una lista como la de tu obra para aprender a sonreír ante las adversidades?
Creo que, de alguna manera, todos lo intentamos. El ser humano tiene una capacidad increíble de resiliencia, incluso somos capaces de reírnos en los peores momentos de nuestra vida. Todos tenemos malos días, pero hacemos lo que podemos para salir adelante e intentar ser felices. Y habrá momentos en los que las situaciones nos superen y no seamos capaces de afrontarlas, pero creo que eso también nos sirve de aprendizaje. De todo eso también habla la función.
Como actor, ¿qué le pides a un proyecto?
En general, suelo ser bastante valiente y me lanzo a la piscina aunque no sepa hacer algo, porque me gusta intentarlo y aprender cosas nuevas. De hecho, me atraen las propuestas diferentes, que me suponen un reto. Y, por supuesto, tengo muy en cuenta la calidad humana del equipo, necesito tener una conexión con ellos.
Estudiaste Comunicación Audiovisual con la idea de escribir y dirigir, ¿qué papel escribirías para ti?
No lo sé… Si lo supiera ya estaría escrito… Desde luego, escribir y dirigir algo que yo protagonice está muy presente en mis planes. Quizá, teatralmente me encantaría adaptar Fat Pig, de Neil LaBute, para que su protagonista fuera un chico y yo pudiera interpretarlo, porque me parece un personaje increíble.
¿Y a qué actores te gustaría tener a tus órdenes?
Anna Castillo es una de mis actrices fetiche; es talentosísima y una gran amiga. Con ella iría al fin del mundo, porque además de tener un gran talento, es un ser humano excepcional y eso es aún más importante. Y otro actor con el que es un placer hablar y al que me encanta ver actuar es Oriol Pla.
Milagros cotidianos



Los helados, las guerras de agua, el color amarillo, las montañas rusas, las cosas con rayas, la gente cuando tropieza… Así comienza el protagonista de esta historia su lista de “cosas extraordinarias” por las que merece la pena vivir. Tiene tan sólo seis años, y acaba de descubrir que su madre ha intentado suicidarse porque “le cuesta ser feliz”. Ahora el niño ha crecido y sigue aumentando esa lista, que quiere compartir con el público, animándole a que también haga la suya.
Escrita por Duncan Macmillan y llevada a escena por el cómico británico Jonny Donahoe, Every Brillant Things (Las cosas extraordinarias) se estrenó en el Fringe Festival de Ludlow en 2013, e incluso ha sido grabada como película para HBO. Pau Roca la estrenó el año pasado en catalán, y ahora dirige a Brays Efe en la versión castellana de esta comedia luminosa sobre las crisis personales, que demuestra que lo sublime se puede encontrar en lo cotidiano.
CONTADOR DE HISTORIAS
Pero este monólogo no es el único proyecto de alguien cuya gran pasión es “contar historias”. Aunque Brays confiesa que ser actor no entraba en sus planes, y estudió Comunicación Audiovisual con la idea de escribir y dirigir, desde que ha descubierto que sobre un escenario o delante de una cámara también puede hacerlo, no hay quien le pare. Tras participar en la séptima edición de Tu cara me suena, acaba de estrenar ¿Qué te juegas?, la película de Inés de León protagonizada por Leticia Dolera, Javier Rey y Amaia Salamanca. Y en mayo llegará a los cines la cinta de animación Mr. Link. El origen perdido, en la que ha doblado al protagonista. Mientras tanto, pasa gran parte de su tiempo con ‘Los Javis’, grabando la tercera temporada de Paquita Salas.
-
LAS COSAS EXTRAORDINARIAS
- Teatro Lara: Corredera Baja de San Pablo, 15
- HORARIOS: Miércoles, jueves y viernes, 22:15h.
- FECHAS: Del 10 de abril al 31 de mayo de 2019
- PRECIOS: Desde 18€
- DURACIÓN: 1 hora