Dos obras breves de August Strindberg han servido a Juan Carlos Corazza para componer Hambre, locura y genio, un montaje plagado de “aves de rapiña”.
Hambrientos de comida, dinero, afecto y venganza. Enloquecidos por los celos y la envidia; con manías persecutorias; o aquejados de terrores patológicos y delirios. Así son los personajes que pueblan las dos historias –Débito y crédito, y El pelícano– creadas por el autor sueco más importante (Strindberg), que en esta función versiona y dirige uno de los maestros de la actuación más demandados (Corazza), ayudado por una docena de comprometidos actores.
Tamar Novas y Manuela Velasco.Rafa Castejón y Manuel Chacón.Laura Díaz y paula Soldevila.
El germen de la locura
Rafa Castejón, Manuela Velasco, Ana Gracia, Tamar Novas, Paula Soldevila, Pepe Lorente, Inés Higueras, José Gimeno, Raúl de la Torre, Laura Díaz, Manuel Chacón y Pilar Bergés son los encargados de dar vida a unos individuos con unos comportamientos “complejos y peculiares”, en una función en la que “se habla, imaginamos y vemos la locura”, apunta el director.
Porque es la locura el nexo de unión entre ambos textos, que en este montaje se representan uno tras otro, sin entreacto, salvo por una breve transición en la que “los actores cuentan la historia al público, entrando y saliendo de la ficción”, comenta Corazza.
Su objetivo es ofrecernos la posibilidad de “reflexionar sobre la raíz de esta enfermedad en la familia, como metáfora de la sociedad”, explica el profesor y director.
Ataviados con un vestuario estilo años 50, y ayudados por unos pocos elementos escénicos, este nutrido grupo de actores nos muestra el lado más oscuro del ser humano (capaz de devorar al que asciende en la sociedad, o a los miembros de su propia familia), interpretando a personajes “locos, furiosos y vengativos”, pero también “inteligentes y divertidos”.
HAMBRE, LOCURA Y GENIO
Teatro Lara: Corredera Baja de San Pablo, 15
HORARIOS: Lunes, 20:00h.
FECHAS: Del 15 de diciembre de 2014 al 26 de enero de 2015
Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con esta Política de cookies. Habrá visto una ventana emergente a este efecto en su primera visita y, aunque no aparecerá en los accesos posteriores, puede retirar su consentimiento en cualquier momento.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
El director Álex Rigola nos invita a viajar a la cabeza del poeta con la puesta en escena de una nueva versión de su obra “más moderna, mágica y honesta”: El público.